¿Qué es el monotributo?
El Monotributo es un régimen impositivo que tiene como objetivo simplificar los pagos tributarios (Ganancias e IVA), previsionales (aporte jubilatorio) y de obra social para aquellos que trabajan independientemente con un emprendimiento propio o forman parte de una cooperativa de trabajo.
El aporte mensual incluye obra social y componente jubilatorio. El monto del aporte se determina según la categoría, determinada por tres factores: los ingresos, la superficie del lugar donde realiza la actividad y la energía que consume.
¿Para qué me sirve ser monotributista?
Como pequeño contribuyente te sirve para simplificar el cumplimiento de tus obligaciones impositivas y de seguridad social.
¿Cómo hacerse monotributista?
Para inscribirte en el Monotributo necesitás contar con el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave Fiscal de AFIP.
Si no tenés CUIT ni clave fiscal, tenés que hacer el trámite en AFIP en forma presencial y por única vez , acercándote directamente a la agencia de AFIP correspondiente a tu domicilio o pidiendo antes un turno en línea.
¿Qué requisitos necesito para hacerme monotributista?
- Original y fotocopia del DNI. Si sos extranjero y no tenés DNI: pasaporte o certificado de la Dirección Nacional de Migraciones donde conste el carácter de tu residencia.
- Formulario F.460/F de AFIP por duplicado y sin completar los siguientes datos: Económicos, tributarios y de la Seguridad Social.
- Doble comprobante de domicilio, con como mínimo 2 de las siguientes constancias:
✦ Certificado de domicilio expedido por la autoridad policial, tramitado hasta 60 días antes de la presentación.
✦ Original y fotocopia de la factura de algún servicio público a tu nombre, recibida hasta 60 días antes de la presentación.
✦ Original y fotocopia de un extracto de tu cuenta bancaria o de un resumen de tu tarjeta de crédito, recibidos hasta 60 días antes de la presentación.
✦ Original y fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler del inmueble que será tu domicilio fiscal.
✦ Original y fotocopia de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente si tu actividad lo requiere.
✦ Original y fotocopia de acta de constatación notarial.
¿Cómo me hago monotributista?
- Solicitá un turno o buscá en el mapa de dependencias de la AFIP la oficina que te corresponde, según el domicilio fiscal que vos declares.
- Presentate en la oficina con la documentación.
- Ante el empleado de la dependencia, registrá tus datos biométricos (firma, foto y eventualmente huella dactilar) y aguardá el escaneo de tu DNI.
- Salí de la dependencia con el duplicado del formulario F.460/F con tu número de CUIT y la constancia de la tramitación de tu Clave Fiscal.
Es importante que sepas, que el trámite es completamente gratuito.
Para conocer categorías, características y valores, te recomendamos consultar la Tabla de categorías:
Para realizar el tramite, podés ingresas en el siguiente link: https://monotributo.afip.gob.ar/Public/landing-monotributo.aspx
¿Cómo elijo una Obra Social, siendo monotributista?
Podés consultar en Internet la lista de Obras Sociales que aceptan monotributistas en la Superintendencia de Servicios de Salud.
También por teléfono a la línea gratuita: 0800-222 SALUD (72583).
Monotributo Social
El monotributo social es una categoría tributaria que te permite facturar, acceder a una obra social para vos y tu familia, e ingresar al sistema previsional.
Este régimen te permite registrar tu emprendimiento, emitir facturas, contar con una obra social con cobertura para tu grupo familiar y realizar aportes para acceder a una jubilación en el futuro.
Podés inscribirte al Monotributo Social cuando:
- Realizás una única actividad económica independiente.
- Trabajás en relación de dependencia percibiendo un salario bruto inferior al haber previsional mínimo.
- Formás parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.
Requisitos para ingresar al Monotributo Social:
- Contar con un ingreso bruto anual inferior a $208.739,25.
- Ser propietario de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
- Ser propietario de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.
- No ser profesional universitario en ejercicio de tu profesión como actividad económica.
- No ser empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
- Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales.
En el siguiente link podrás obtener turno para tramitarlo: https://www.argentina.gob.ar/servicio/adherir-al-monotributo-social
El Ministerio de Desarrollo Social evaluará y aprobará tu inscripción si considera que las actividades que realizás son relevantes para el desarrollo local y la economía social.
Todos estos trámites, podés realizarlo vos mismo, sin necesidad de intermediarios. ¡Animate!